Resultados Convocatoria de ponencias IX Congreso Internacional de Literatura Medellín Negro
Nos complace informar las ponencias y las mesas que harán parte del IX Congreso Internacional de Literatura Medellín Negro:
1. ¿Repúblicas o democracias?
Emilia del Valle Baigorria. “Dos novelas de voces: Pecado de Laura Restrepo y Chicas Muertas de Selva Almada. La intrahistoria y el oscuro callejón de sistemas políticos-económicos superpuestos”. Investigadora independiente. Argentina.
Óscar E. Montoya-Guerra. “La forma de las ruinas de Juan Gabriel Vásquez. La nación que nunca fue: crimen, conspiración y república”. Department of Hispanic and Portuguese Studies. University of Pennsylvania, Philadelphia. Estados Unidos.
2. Los valores republicanos en la era de la globalización
César Andrés Paredes Peña. “Comunitas, inmunitas y norma de vida en Ya nadie llora por mí de Sergio Ramírez”. Universidad Católica de Chile.
Melissa A. Stewart. “La denuncia social y el activismo ecológico en las novelas Noxa de María Inés Krimer y Matar al padre de Yanet Acosta”. Universidad de Western, Kentucky. Estados Unidos.
3. Democracia y corrupción
Juan Felipe Rivera P. “Repúblicas asesinas: el desvelamiento novelesco del mecanismo sacrificial como forma de relación transnacional en Blanco nocturno (2010) de Ricardo Piglia”. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Colombia.
Martin Parra Olave. “Horror autotoxicus: la soberanía de la violencia cuando la ley es ejercida por hombres sin rostro contra sus propios compatriotas: una lectura al Viaje al interior de una gota de sangre (2011), de Daniel Ferreira (1981)”. Pontificia Universidad Católica de Chile.
Alejandro Medina Rodríguez. “El individuo enfrentado a las leyes: la libertad de los junkies en Naked Lunch de William Burroughs”. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá Colombia.
4. El imperio de la ley y la voluntad de los individuos
Rosana Ricárdez. “Suspensión de derechos: dos relatos de xenofobia en México”. Universidad de Chile.
Alberto Fonseca. “Nación, cultura y política en la literatura mexicana contemporánea”. North Central College, Chicago, Illinois. Estados Unidos.
5. Territorio, República y medios digitales
Inmaculada Pertusa. “La desterritorialización de la república en la era de la globalización: espacios cibernéticos criminales en Incognitus, Nos vigilan y Alterworld. Lo saben todo de ti de Antonia Huertas”. Universidad de Western, Kentucky. Estados Unidos.
Érika Moreno. “La noción de territorio como isla urbana en Los países invisibles de Eduardo Lalo”. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Colombia.
Felicitaciones a los ganadores. Nos comunicaremos con ustedes via E-mail para concretar detalles.